Área: Colaboradores
– Espacio Gestalt. Terapeuta desde el año 2011.
– Centro Dies (Refugio Rodo. Refugio femenino de nivel 2 para el Programa de Atención a las Situaciones de Calle (P.A.S.C). Educador.
– Asociación Pro-Fundación para las Ciencias Sociales. Aplicador de pruebas TIC.
– Flor de Ceibo 2011.Pasante. Grupo de trabajo destacado en la zona d Malvin norte.
– Centro Dies (Refugio Rodo. Refugio masculino de nivel 3 para el Programa de Atencion a las Situaciones de Calle (P.A.S.C). Educador.
– Pasante. Investigación “Habitación y Subjetividad” Dirigida por el Lic. Psic. Jorge O. Larroca en el colectivo de personas realojadas en barrio Lavalleja del asentamiento “25 de Agosto”. Facultad de Psicología de la UdelaR. – Centro Dies (Refugio Puerta de Entrada). Educador encargado del turno nocturno.
– INAU. Educador en la colonia para adolecentes en conflicto con la ley Dr. Roberto Berro.
– Co-Docente del Curso. El cuento como herramienta terapéutica. Trabajo grupal con niños con discapacidad intelectual y su familia. APPIA, el mismo opera en el sector de Psiquiatría Infantil del Pereira Rossell.
– Centro C.A.P.DI. (Sayago). Profesor del “Taller de exploración de posibilidades corporales” (Taller para personas con discapacidad).
– “Trabajo corporal a través del cuento narrado”. Taller dirigido al personal del centro CAPDI, realizado el día 25 de enero de 2010.
– Integrante del Equipo de Abordaje Interdisciplinario de Niños con Organización Deficitaria y sus Familias. APPIA que opera en el sector de Psiquiatría Infantil del Pereira Rossell. 2009.
– AGORA Uruguay, sucursal de AGORA Argentina. Acompañante Terapéutico de pacientes con tratamiento psiquiátrico ambulatorio.
– Colegio y Liceo Latinoamericano. Tallerista Suplente.
– Taller sobre “Violencia Domestica”. Impartida a alumnos del liceo Nº2 “Molino Viejo” de la ciudad de Minas.
– Taller de “Orientación Vocacional”. Impartida a alumnos del liceo Nº2 “Molino Viejo” de la ciudad de Minas.
– Asistente Docente. de la Lic. en Educación Artística Amalia Herrera Moreno en los Los talleres de Sensibilización Artística a través de la Danza y el Teatro para jóvenes como para niños en las localidades de Lascano y Castillos en el Departamento de Rocha
-actividades apoyadas por el Centro MEC de dicho departamento-.
– Monitor (asistente docente) de Jiu Jitsu en el Gimnasio GUMHA.
ESTUDIOS CURSADOS
– Facultad de Psicología de la UdelaR. Cursando 5º Ciclo.
– Centro Gestáltico de Montevideo. Especializacion en; Trabajo Gestáltico con Grupos Parejas y Familias. Docente; Lic. Psic Alejandro Spangenberg.
– Espacio Gestalt. Talleres y Retiro de Abordaje Gestáltico sobre la Personalidad.
– Participante en proyecto Flor de Ceibo de extensión universitaria. 2011.
– XII Congreso Internacional de Psicología Gestáltica. Realizado en la ciudad de Piriapolis. Participante.
– Taller de DanceAbility. Danza inclusiva para el trabajo con discapacidad en calidad de participante. El mismo fue impartido en la Escuela Franklin D. Roosevelt por las docentes Lucia Bidegain y Fabiana Cairoli el 12 y 13 de junio de 2010.
– “Guía Metodológica Para el Trabajo con Alumnos Discapacitados Visuales”. En calidad de Participante.
– X Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria. En calidad de Participante, realizado en Montevideo entre los días 5 y 9 de octubre de 2009.
– Primera jornada: “Intercambio de Experiencias Innovadoras en Salud Mental”. En calidad de Participante. 24 de julio de 2009.
– Curso de Abordaje Interdisciplinario de Niños con Organización Deficitaria y sus Familias. APPIA. Dirección: Hospital Pereira Rossell, Área de Psiquiatría infantil.
– Curso taller de DanceAbility, Aplicación Metodológica para Niños.
– Fotografía. Sede Central de Bienestar Universitario en convenio con Facultad de Bellas Artes de la Udelar.
– DanceAbility Uruguay. Taller (Danza inclusiva para el trabajo con discapacidad). 9,10 y 11 de Dic. 2008.
– M&M Jiu Jitsu. Desde 2005 a la fecha practico Jiu Jitsu en dicho instituto (cinturón verde).
– Las Estrategias de Reducción de Riesgos y Daños Asociados al Consumo de Drogas. Coloquio Universitario. Participante. 19 y 20 de noviembre de 2004.
– Cátedra UNESCO de Derechos Humanos. En calidad de Participante. Ciclo 2003.